EspaInfo: buscador de España

lunes, 28 de diciembre de 2009

LA VERDADERA IGLESIA NO NECESITA MISAS-SHOWS: Madrid, 27 de diciembre, 2009


Domingo por la mañana. Apenas hube encendido la radio para enterarme de las noticias del día y fui conocedor de la misa-show que los sectores más integristas de la Iglesia iban a celebrar, como hace ya tres años, en los alrededores del estadio Santiago Bernabeu, a mi mente acudió enseguida la imagen de ese cuadro en que un par de, para la "Santa" Inquisición, "herejes" estaban esperando su turno con el sambenito puesto para ser quemados en la hoguera pública. El cuadro representa como ningún otro toda la vergüenza que un auto de fe supone. Eso es lo que para un profano ha supuesto esa misa: un verdadero auto de fe en el que a falta de reos a los que colocar el sambenito, los obispos se han tenido que conformar con que su jefe, el talibán Varela, atentase de palabra, criticando derechos como el aborto, contra todo aquello que sonase a libertad y a ampliación de derechos de minorías, sobretodo si el autor de dicha ampliación había sido el, para ellos, hereje rojo de ZP. ¡Qué poco las piaron los obispos en tiempos de un Aznar que también legisló en materia del aborto y que nos llevó velis nolis a la injusta e ilegal II Guerra del Golfo!. ¡Contra esa injusticia no se manifestaron los curitas!. Este acto que, transmitido por Popular TV, evocaba más las pasadas marchas a favor de Franco que la manifestación de los sindicatos recientemente celebrada también en la capital de España. Todo ello a pesar de la burrada dicha en Telemadrid en la que se equiparaba la manifestación sindical con las marchas franquistas.
Ítem más. La Iglesia había dicho los días anteriores que no iba a hacer política durante el acto. Resulta que el fin del mismo no es otro que promocionar "la única familia válida: la tradicional". Por tradicional se entiende la compuesta por padre, madre y más de, pongamos, tres hijos. Acaso, ¿no es esto hacer política?. No cabe mayor mentira. La frase supone además de una falta de respeto y una imposición de la familia tradicional en contra los otros tipos de familia, a saber, las que tienen tres hijos o menos y las homosexuales que, para el autor de estas líneas, también son, por supuesto, familias. Se llega, incluso, a afirmar que la aprobación por parte del Gobierno de los matrimonios homosexuales pone en grave riesgo de extinción al matrimonio tradicional. El tiempo, afortunadamente, a venido a quitar a la Iglesia la razón; ambas clases de matrimonio pueden convivir perfectamente en paz.
La verdadera Iglesia, la que está más próxima a los pobres trabajando mano a mano con ellos, no necesita de estos shows para difundir sus creencias. Cada uno en nuestra respectiva casa hacemos religión sin necesidad de tener que acudir a estos vomitivos espectáculos que alejan a una Iglesia medievalizante y ansiosa de la vuelta de la "Santa" Inquisición del pueblo y que, como éste, han sido financiados vía SMS. ¡QUÉ BIEN HUBIESE VENIDO ESE DINERO PARA PALIAR EL HAMBRE EN EL MUNDO!. ¡ESO SÍ QUE HUBIESE SIDO HACER RELIGIÓN!

sábado, 26 de diciembre de 2009

UN POCO DE HUMOR



Alineación a la izquierda(C) Antonio Fraguas "Forges". EL PAÍS, Sábado 26 de diciembre 2009

lunes, 21 de diciembre de 2009

PASTEL DE CHOCOLATE


Datos técnicos


  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo: Hora y media
Ingredientes



  • 1oo gramos de chocolate
  • 100 gramos de mantequilla
  • 100 gramos de azúcar (un vasito)
  • 75 gramos de harina (un vasito)
  • 1 cucharada de levadura
  • 3 huevos
Elaboración


Se funde el chocolate en un vasito de agua, añada la mantequilla, para que se funda también. Ponga el azúcar y las yemas. Mezcle y añada la harina con la levadura. Bata las claras a punto de nieve y mézclelo todo despacio. Póngalo en un molde untado con mantequilla y harina. Meta, finalmente, el molde y su contenido en el microondas durante 8 ó 9 minutos. Deje reposar 5 minutos y desmolde. ¡BUEN APETITO!. ¡QUÉ APROVECHE!.

martes, 15 de diciembre de 2009

UNA VISIÓN DEL PANORAMA TELEVISIVO ACTUAL


Han pasado ya la friolera de ¡¡veinte años!! desde que aterrizaron al fin las privadas. La verdad es que todo lo que parecía que se iba a mejorar en punto a mejorar la oferta televisiva, incrementándola (lo que en los primeros años fue cierto) pasadas esas dos décadas la oferta no sólo ha ido a peor sino que está dominada en la mayor parte de los casos por el mal gusto.
Un defecto de la programación actual es la existencia de programas que parecen estar cortados por el mismo patrón. Los programadores aprovechan que un programa es rentable, en términos de audiencia, en una cadena para copiarlo hasta la náusea. Un ejemplo de ello es "Españoles por el mundo" (de La 1) que es una mera copia de "Madrileños por el mundo" (de Telemadrid). Otro caso: "Comando actualidad" (La 1) que es una nueva versión de "Callejeros" (Cuatro). Otro más: "Tal Cual Express" (Antena 3) es copia de ese otro espacio de Telecinco que, por desgracia a pesar de su zafiedad, está triunfando durante las tardes llamado "Sálvame, Express". ¿Por qué considero esto como defecto?, se estarán preguntando. Por la sencilla razón que esta práctica da cuenta de la falta de creatividad de los programadores.
Además, si ustedes se toman la molestia de consultar las parrillas de las diferentes cadenas generalistas (La 1, Antena 3, La Cuatro, Telecinco y La Sexta) de este bendito país llamado España, se darán cuenta de que dos de ellas (La Cuatro y Telecinco) están compitiendo en esa carrera del mal gusto por ver quién es el que ofrece más realitys. Que la cadena amiga está ofreciendo esa basura llamada "Gran Hermano 11", la cadena del grupo PRISA se descuelga con una nueva edición del concurso-reality "Fama ¡a bailar!" que no es sino la versión en baile del programa de Telecinco. Tal vez ello pueda deberse a que como, por desgracia, el mal gusto vende, ambos programas están obteniendo día tras día notables cifras de audiencia a pesar de que, en el caso de "Gran Hermano 11", cada jueves tiene que doblegarse a la serie de los Alcántara ("Cuéntame") que va por la 1.
¿No queríais caldo?. Pues allí van dos tazas. No había suficiente con una cadena dedicada al noventa por ciento a la telebasura como es Telecinco que su "filial" de la TDT, la Siete, también se pirra, cuando no hay ni Call-Shows ni fútbol, por esta vomitiva forma de hacer televisión.
Otro fallo de la televisión actual es su interés por las tertulias, ya sean del corazón, cuyo tema suele ser casi siempre banal, o políticas, cuanto más ruidosas mejor. Basta con contar con un moderador que desempeñe su labor lo menos posible, unos invitados polémicos o, en el caso de las tertulias políticas, con unos totalmente incompatibles desde el punto de vista ideológico. El ruido también proporciona sabrosas cifras de audiencia. Lo correcto hubiese sido el optar por la conversación tranquila y sosegada. En este sentido cito los casos de esas bazofias de "Sálvame, Diario y de Luxe" (Telecinco), la tertulia política de "La Noria" (Telecinco) y, en menor medida, el coloquio de "Las mañanas de Cuatro" en la cadena del grupo PRISA.
Con lo que llevamos dicho, podrían ustedes fácilmente inferir que en tema de televisión, cualquier tiempo pasado fue peor. Nada más lejos de la realidad. Sin mucho esfuerzo se puede hacer una "tele" de calidad formada por magazines con entrevistas y actuaciones musicales, programas interesantes como "España Directo" (La 1), copia de "Madrid Directo (TeleMadrid) y buenas películas en el sentido artístico del término como el Gran Torino de Clint Eastwood. Si del de la televisión del pasado rescataría algo sería con programas como "La Clave", que presentaba José Luis Balbín, o "La Noche Abierta", presentado en tiempos por Pedro Ruiz. Para los niños, mi cadena ofrecería por la tarde un espacio como "Barrio Sésamo" que a la par de entretener instruye. En ella no tendrían cabida ni los realitys ni las infumables películas de violencia pornográfica de Steven Seagal, Chuck Norris o Jack Claude Van Dame. ¡A QUE NO ES TAN DIFÍCIL HACER BUENA TELEVISIÓN!.
Postdata. Quisiera quejarme de la infame manera que tiene de transmitir los partidos de fútbol de la sexta el periodista Antonio Esteva. Es insufrible. No se de cuenta de que lo estamos viendo y le da por radiar el partido no callándose ni debajo del agua. ¡QUE MAL HICISTE CON MORIRTE, QUERIDO ANDRÉS MONTES!. ¡CUÁNTO TE ESTAMOS ECHANDO DE MENOS!. Desde aquí, propongo el cese del periodista Esteva y su sustitución por el, por desgracia, jubilado José Ángel de la Casa. Estoy seguro de que todos saldríamos ganando. No me cabe ninguna duda.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

"EVA" de James Hadley Chase: Una novela negra bastante recomendable

En la actualidad hay una tendencia a pensar que, en punto a literatura extranjera, aparte de los grandes best-sellers de Larsson, Ken Follet, Grison, etc, no hay nada. Está el desierto más absoluto. Sucedió un día un hecho que tiró, afortunadamente, por tierra esta teoría.
Buscando un libro interesante que llevarme de la Biblioteca Municipal a casa, cayó en mis manos esta novela de autor desconocido para el gran público. Para un profano que, a la par que odia los grandes tochazos de moda (como La chica del bidón... y similares), estaba buscando una novela sencillita, esto es, sin muchos personajes. Eva vino a colmar todas mis expectativas.
Esta novela cuenta en primera persona el camino de autodestrucción que recorren la protagonista, Eva, y Clive. A dicha autodestrucción contribuye, sin duda alguna, el alcohol que es bebido en forma de whisky sin control alguno por el protagonista. Hablemos de él.
Clive, de profesor escritor de éxito por lo que esta obra se puede considerar coma metanovela (novela sobre la novela), tiene todos los ingredientes para resultar antipático al gran público. Hace gala, entre otos defectos, de un egoísmo al casarse con la novia de su amigo Gold, Carol, sólo por intereses profesionales. A la que realmente adora es a Eva preguntando por cuyo paradero llega, incluso, a acosar a una pelirroja. Clive no duda para conseguirlo en echar mano de las más sucias artes como el soborno. La aparición de su mujer Carol en la casa de Clive donde él estaba con la pelirroja anticipará el descorazonador final, no anticipemos acontecimientos, al que Clive se había hecho acreedor gracias al alcohol y al egoísmo del protagonista.
Eva representa, por su parte, el perfecto modelo de femme fatale. Una mujer de tremenda belleza que acabará cautivando a Clive tanto que no dudará en casarse por la vía rápida con Carol como medio de tener más controlada a Eva.
¿Qué decir de Carol?. El autor la representa como una mujer que acaba por ceder, pese a estar ya prometida con Gold, acepta su precipitado matrimonio con Clive. Ya casada, se comporta como la adnegada esposa que no para de ayudar al protagonista en su trabajo de escritor. Al final será precisamente ella quien se lleve la peor parte como podrán quienes lean la novela.
Eva es, en definitiva, una novela bastante interesante, A pesar de su antigüedad, Hadley Chase la escribió en 1945, continua estando de bastante actualidad cuya lectura el autor de estas líneas recomienda encarecidamente.

*** BUENA



domingo, 6 de diciembre de 2009

UNAS PALABRAS SOBRE LA POLÉMICA TERSH (TeleMadrid, vulgo "Telespe") Y EL GRAN WYOMING (La Sexta)

¿Alguno de ustedes ha leído EL NOMBRE DE LA ROSA o ha visto la película en el que está basada?. Lo digo porque el "señor" Tersh me recuerda a uno de esos frailes que se oponían a la risa. No se puede ser, por consiguiente, más talibán. Si todos los que han sido objeto de la ácida crítica de Wyoming y sus chicas se hubiesen irritado y no las hubiesen tomado a broma, tendrían que haberse ya querellado personas tan ilustres como Matías Prats, Chuck Norris, David Bisbal, Benedicto XVI, por decir algunos. A Tersh le hace falta, en definitiva, tener un poco más de sentido del humor, retirar la demanda presentada por tal motivo contra el programa de La Sexta El Intermedio que él, haciendo de juez y parte, ya considera ganada, y hacer menos caso a las malas compañías del "señor" Losantos quien ha sido el que, según se afirma en el plural.com, le ha animado a presentarla.

Postdata. Hace pocos días he sabido que este personaje ha sufrido una incalificable agresión por parte de un exaltado. Desde aquí, he de expresar mi más sinceros deseos de una pronta recuperación por más que no han faltado la atribución que los representantes de la caverna más reacionaria han hecho de la misma al Gran Wyoming. Entre estos está la "lideresa" señora Aguirre. No se puede ser más cerril. Estoy seguro que el propio Wyoming lamenta este incidente a la par que desea que Tersh se recupere pronto. Lo peor de esta falsa y fascista atribución es que habrá el típico analfabeto, consumidor de "TeleEspe" e Intereconomía, que se la crea y pida, incluso, cárcel para el humorista de la Sexta. Si los de la caverna pensasen el daño que pueden llegar a hacer con sus falsas atribuciones, se lo pensarían dos veces antes. He de hacerme eco, en este sentido del infame artículo que bajo el título "Perdón" el periodista del grupo Vocento José Javier Esparza publicó el viernes 11 de diciembre en todos los periódicos de dicho grupo. En él se faltaba a la verdad al afirmar que se había puesto en boca de Tersh "deseos asesinos". Pero lo más grave no era eso sino esta otra perla:

"... Tersch se merece lo que le ha pasado porque es un facha, a saber lo que estaba haciendo en ese bar a esas horas, es que no sabe aguantar una broma, etc. Es decir que una porción importante de seguidores de Wyoming da por hecho que la agresión a Tresh es producto de la crítica de El intermedio y, además, a toda esa recua le parece fenomenal"

Aquí Esparza come dos graves errores: generalizar que, como sabemos es injusto y el de insultar sin razón. Pero lo mejor viene al final:

"... si este es el talante de los hijos de El intermedio entonces el Ministerio de el Interior tendría que ir pensando en cerrar el programa, poner a Wyoming en lugar seguro y, después, recluir a sus espectadores en un campo de reducación quizás al estilo chino porque esta gente es un peligro público."

Luego es Esparza y todos los de la derechona que con él comulgan quienes han saltado cuando en el reciente anuncio de la ley de Economía Sostenible se ha advertido el posible cierre de páginas web tachándolo de censura encubierta. ¡Que más censura que el cierre de un pograma de humor inteligente como El intermedio. Uno no puede afirmar sino que: ¡¡ÁNIMO WYOMING ESTAMOS CONTIGO!!.


sábado, 5 de diciembre de 2009

RECETA DE ALUBIAS BLANCAS


DATOS TÉCNICOS

  • Dificultad. Fácil
  • Tiempo. 30 minutos
INGREDIENTES (4 personas)

  • 200 gramos de alubias. Si pueden ser de bote, mejor
  • Agua
  • Cebolla
  • Una pizca de "Avecrem"
  • Pimentón dulce
  • Aceite
ELABORACIÓN


Lo primero que hay que hacer es, naturalmente, abrir el bote de alubias y volcar el contenido en una cacerola. Si no conseguimos que el bote se vacíe, le damos golpes en los laterales hasta que no haya ninguna alubia. Es entonces cuando llenamos la cacerola de agua lo justo hasta cubrirlas quitando la posible espuma que se pueda formar. En una sartén aparte elaboramos lo que se conoce como "requemé": tras haber picado en trozos muy pequeños la cebolla y haber echado en la sartén una pizca de aceite de girasol, añadimos la cebolla y esperemos que se dore momento en el que añadimos en una cucharada de café el pimentón dulce. Sin esperar más, volcamos el contenido de la sartén en la cacerola de las alubias. Sólo falta ahora añadir una pizca de Avecrem, saborear el caldo y poner la cacerola a fuego lento.


viernes, 4 de diciembre de 2009

REIRSE ES SANO: Tiras cómicas del diario EL MUNDO

(C) Diario EL MUNDO, Sábado 5 de Diciembre de 2009





(c) Diario EL MUNDO, 30 de noviembre de 2009

jueves, 3 de diciembre de 2009

PUBLICIDAD DE DIRECTORIO WEB

Agregar Web - Directorio de webs

"CREPÚSCULO: LUNA NUEVA". Unas palabras sobre el fenómeno cinematográfico de la temporada


Estoy seguro que cualquier profano habrá oído hablar del fenómeno cinematográfico del año. Si no es así, es que no es de este mundo ya que la zumba que han desarrollado los diferentes medios de comunicación de este país ha sido, sin duda, excesiva. ¿Todo ello para qué?. El objetivo es bien sencillo y es el lograr que la mencionada película se haya convertido en la más taquillera de la historia del Séptimo Arte. Todos sabemos que no siempre el que una película tenga éxito en taquilla equivale a que sea realmente buena. El que nos ocupa es buen ejemplo de ello.
Si nos atenemos, en efecto, a las críticas que he leído de Crepúsculo: Luna Nueva, la cinta no pasa de ser una vulgar representación de vampiros de poca monta. ¿Qué pasa entonces?. Pues, que está protagonizada por unos chicos que, además de representar los prototipos actuales de belleza tienen la carrera ya hecha puesto que no dejan de aparecer en las diferentes cadenas juveniles de los Estados Unidos. Todo esto lo agitamos y tendremos el resultado esperado: una cinta que, a pesar de su baja calidad, arrasa en taquilla sobre todo entre el público juvenil. No soy yo el único habla de ello. También el "Blog de Cine" la crítica en estos términos: "La historia ridícula, los personajes bobos y la pésima realización es lo que importa aquí, lo que hay que destacar".
Uno, que empieza a estar ya de vuelta de todo, no puede sentir sino indiferencia ante este fenómeno cuya visión no recomiendo. Indiferencia que se transformó en indignación cuando temí la profanación que de un gran clásico como Luna Nueva, dirigido por Howard Haws, en el sentido de que el gran éxito de la película de terror podía llegar a hacer olvidar a la cinta de Haws de título homónimo. ¡HACE FALTA COJONES!.